Cómo elegir el mejor abono para césped

Cómo elegir el mejor abono para césped

Jardín y Terraza
Lograr tener un césped natural con un aspecto saludable no solo se consigue regando y cortando las malas hierbas, será importante nutrirlo con buenos productos. ¡A continuación te contamos cómo elegir el mejor abono para césped!

Elegir correctamente el abono para césped es importante para mantener el jardín en perfectas condiciones, sin que suponga una preocupación en el día a día. 

Lograr tener un césped natural con un aspecto saludable no solo se consigue regando y cortando las malas hierbas, hay que tener en cuenta la base: el abono para césped.

 Los nutrientes que necesita el césped se van perdiendo día a día debido a la climatología. Por esta razón, abonar el césped es una tarea imprescindible a la hora de garantizar la buena salud de este. 

En el mercado encontraremos una gran cantidad de marcas y productos relacionados con el mantenimiento del césped y con características muy parecidas. Así que, antes de explicarte cómo elegir el mejor abono para césped, vamos a resolverte las principales dudas que puedes tener sobre las diferencias entre abonos y fertilizantes.

¡Sigue leyendo para saber en qué se diferencian los abonos de los fertilizantes!

Principales diferencia entre abono y fertilizante

Los fertilizantes y abonos tienen el mismo objetivo, puesto que se encargan de ayudar, desarrollar y enriquecer el crecimiento de las plantas y sus nutrientes. Ahora bien, la diferencia se encuentra en la composición de éstos. 

A continuación, vamos a exponerte las principales diferencias entre los abonos y los fertilizantes.

Abonos

Fertilizantes

  • Formados por materiales naturales como hongos, bacterias, insectos u otros organismos. 

  • La planta es la encargada de elegir el momento y la cantidad de los elementos que aportan los abonos.

  • Aseguran resistencias de la planta contra plagas o enfermedades. 

  • DESVENTAJA: Depende del suelo vivo y de los factores ambientales, por lo que si el suelo muestra daños, la acción de fertilizante puede ralentizarse. Además, puede generar malos olores a causa de la acumulación de residuos orgánicos. 

 
  • No están completamente formados por materiales naturales, sino que se forman a partir de procesos químicos. 

  • Todos los elementos que tienen los fertilizantes pueden ser tomados instantáneamente por la planta.

  • Es posible cubrir todas las necesidades que la planta exija en ese preciso momento. 

  • DESVENTAJA: No contribuyen al suelo vivo y el sodio puede acumularse y dañar las raíces, ya que la cantidad de sodio es mayor en los fertilizantes que en los abonos orgánicos. 

¿Por qué utilizar abono para césped?

Los abonos para césped sirven para equilibrar los nutrientes del terreno, ya que con el paso del tiempo los principales nutrientes del césped (nitrógeno, fósforo, potasio) se deterioran. 

¿Qué aportan los principales nutrientes del césped?

  • Nitrógeno: Favorece el crecimiento de las raíces, la resistencia ante las enfermedades y proporciona el color verde vivo del césped. El nitrógeno es el elemento más abundante en la planta.

  • Fósforo: Su función principal es el almacenamiento y la transferencia de energía. Por lo tanto, estimula la fotosíntesis y la germinación de las semillas para huerto

  • Potasio. Es el elemento clave para mantener el césped contra las enfermedades y la falta de agua o frío. Estimula los intercambios de agua con el suelo y la atmósfera.

La falta y el desequilibrio de los principales nutrientes explicados anteriormente,  provoca sufrimiento y ansiedad al césped. Así que, será más vulnerable a coger enfermedades, tener áreas secas, poca resistencia, etc…

Es muy importante no guiarse por falsas promesas de productos de baja calidad, céntrate en conocer qué necesita tu cultivo y utilizar los mejores abonos y fertilizantes para el césped. 

¿Qué pasa si no se abona el césped? Si no se abona el césped, los nutrientes se irán agotando poco a poco, provocando la pérdida de terreno y dejando espacio a las malas hierbas.

A continuación, vamos a conocer los tipos de abonos para césped que existen en el mercado actual.

Tipos de abonos para césped

Se pueden diferenciar entre dos tipos de abonos principales: los orgánicos y los inorgánicos. Los primeros, como bien transmite su propio nombre, son aquellos que se crean a partir de elementos naturales. Mientras que los abonos inorgánicos, se elaboran a partir de sustancias químicas.

Una vez sabemos de donde provienen los abonos y fertilizantes vamos a clasificar los tipos de abonos para césped.

Abonos para césped inorgánicos

  • Abono de liberación lenta. Uno de los tipos de abono más adecuado para el césped, ya que permiten tener el césped bien nutrido durante un largo periodo de tiempo sin que se pierdan con el riego o las lluvias. Este hecho te permitirá reducir el número de aplicaciones de abono para césped y con posibilidad de una fertilización nitrogenada mucho más eficaz.

  • Abonos organominerales. Se obtienen por la mezcla de sustancias químicas y abonos orgánicos. Por una parte, tienen un alto porcentaje de material orgánico, por lo que mejorará las características de la tierra. Y, por otra parte, los minerales elaborados con sustancias químicas garantizarán la necesidad de nutrientes con inmediatez. 

Abonos para césped orgánicos

  • Estiércol. Se trata del abono para césped orgánico más utilizado en la agricultura, ya que se extrae de excremento animal. Tiene un nivel nutricional altísimo. 

  • Humus de lombriz. Permite la aireación del suelo, mejorando la textura y la estructura de la tierra. Además, contiene un tipo de hongos llamados micorrizas que facilitarán la absorción de los nutrientes y el agua.

  • Compost. Es el abono orgánico más usado para césped. El compost ayudará a mejorar la densidad y el color del césped, aportando en él un mayor enraizamiento.

  • Guano. Se suele usar para mejorar la fertilidad de la tierra, y así aumentar los microorganismos que ayudarán al césped a crecer.

Consejos para aplicar abono correctamente

Además de elegir un abono de buena calidad como los que ofrecemos en las tiendas FESMÉS, será necesario saber cómo fertilizar el césped correctamente.

A continuación, te contamos 5 consejos para saber cómo abonar el césped. 

  1. Abona un día después de cortar el césped

  2. Riega antes y después. Antes de abonar el césped, riega el jardín. Hazlo un día o dos antes de abonar el césped para que esté todo seco. 

  3. Primero aplica el abono en los perímetros. Empieza por los perímetros sin salirte de las zonas que no haya césped. Si se cae abono en las zonas que no se debe, será importante recogerlo antes de que se lo lleve la lluvia y pueda contaminar. 

  4. Reparte de forma homogénea. Intenta repartir el abono a mano con protecciones y de manera regular, sin concentrar el abono en algunas zonas.  Si tienes una zona muy grande que cubrir, puedes hacerlo con una máquina esparcidora.

  5. Menos es más. Es mejor quedarse corto que abundar. Si concentras mucho abono en el césped, es probable que se queme y quede con menos vitalidad. 

Es fundamental seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a la aplicación y al almacenaje del abono del césped.

Cuando abonar el césped

Los profesionales recomiendan abonar el césped 3 veces al año: Primavera, otoño y verano. Pero, sobre todo, evitar hacerlo en los picos de más frío y más calor de las estaciones. 

El césped en invierno ha sufrido una falta de nitrógeno, el elemento más abundante de la planta. Es por esto que el momento más óptimo para abonar será durante el inicio de la primavera y del otoño. 

Además, debes abonar el césped antes de que este empiece a obtener un color amarillo o marrón, indicadores que nos muestran la falta de nutrientes. Para que esto no suceda, debes respetar estas temporadas de abono, sin saltarte ninguna independiente del estado del césped. 

La constancia, el cuidado y los abonos para césped de calidad son la clave para mantener el césped de tu jardín saludable.

Comparte esta publicación

Puede que te interese